Todo empezó con la idea de buscar una manera didáctica, dinámica y divertida que mejorara los procesos de aprendizaje de las estudiantes de último año escolar en el área de Física. La idea era innovadora: la elaboración de un video acerca cualquier temática ya explicada anteriormente.
La ubicación en nuestro salón de clases varía dependiendo de las amistades, es decir nos sentamos en las mesas con nuestro grupo de amigos y este proyecto ofrecía la oportunidad de trabajar juntas y emprender un desafío que antes no habíamos vivido.
Por común acuerdo el tema elegido para desarrollar el vídeo fue calor y temperatura. El grupo estaba conformado por Sindy Camargo, Luisa Mejía, Andrea Meza, Laura Rivero, Liceth Cardona y Vanessa Redondo. El guión fue elaborado por todas, es decir cada una aportó los aspectos que consideraba importantes a resaltar, pero la redacción y argumentación estuvo a cargo de Liseth Cardona, Luisa Mejía y Andrea Meza, para que Posteriormente Vanessa, Laura y Sindy serían las responsables del vestuario, la locación, la cámara y el proceso para grabar.
Nos reunimos en Taganga por la facilidad de la locación, sin embargo tuvimos un inconveniente que aunque banal influyó mucho, y es que ese día era el partido de Colombia por lo cual casi todas las casas tenían a alto volumen los televisores, los gritos eran constantes y el desorden también, por lo que nos vimos obligadas a prácticamente gritar para que el video se escuchara. Más tarde tuvimos un inconveniente y fue la iluminación porque anochecía y a pesar de los bombillos encendidos el video no dejaba de verse oscuro. Con mucho esfuerzo presentamos los videos, al inicio la parte teórica y al final la parte experimental. Al presentarlo el profesor hizo algunas correcciones convenientes, el trabajo resultaría más satisfactorio si la parte experimental la hubiéramos agregado continua de la parte teórica; si dejábamos el video así tal cual la nota sería de 80/100, pero teniendo la oportunidad de mejorarlo, de aclarar los conceptos que nos habían errado, ¿por qué no mejorarlo teniendo la oportunidad? La decisión fue democrática volveríamos a grabar el vídeo. El cambio fue ágil, simplificaríamos la parte de los diálogos y continuo a las explicaciones de los conceptos seguiría un experimento para mejor explicación. Nos tocó reunirnos otro día, soportar la lluvia incesante en nuestra ciudad, en ocasiones como todo grupo hubieron inconformidades o contrariedad de ideas, pero todo tuvo su recompensa. Nos sentimos más a gusto con la elaboración del segundo video.
Los aprendizajes significativos fueron muchos; aprender a trabajar en equipo, pensar siempre en el resultado, visionar siempre los objetivos. Hubo momentos en que no quisimos seguir más por el cansancio de grabar una y otra vez cuando nos equivocábamos o por el sueño, sin embargo siempre tuvimos en mente la importancia de la realización de este video no tan solo para nosotras sino para las demás personas que vieran el video. Fue una gran experiencia, que requería sacrificio físico para el entendimiento de la física.
No obstante mediante la elaboración de este video recordamos al público el significado de calor y temperatura; un significado que aunque es conocido, es necesario reafirmarlo y seguir dando a conocer, pues es uno de los temas más importantes y complejos de la física. Mediante los 5 experimentos que encontramos en el video se dejan ver de una manera práctica, las diferencias entre calor y temperatura, los diversos estados de la materia, la herramienta para medir la temperatura y las características de las moléculas cuando el cuerpo es caliente o frio.
Por último podemos decir que fue una experiencia muy enriquecedora y satisfactoria para nosotras y solo esperamos que al resto de estudiantes les agrade.
INTEGRANTES:
ResponderEliminarSINDY CAMARGO
LISETH CARDONA
LUISA MEJIA
VANNESA REDONDO
ANDREA MEZA
LAURA RIVERO
11°C